jueves, 15 de octubre de 2009

EDITOR DE IMAGENES



El dia de hoy quiero aportarles un programa que sirve casi para todo en cuestion de edicion de imagenes, y se pueden hacer un buen de cosas con esta aplicacion , incluso podrian empezar haciendo algunas portadas para discos o modificandolas a su gusto....
como estas imagenes que les muestro.


descargar de AQUI


Serán todas estas imagenes reales?












miércoles, 15 de julio de 2009

LEVIATÀN





Leviatán (del hebreo לִוְיָתָן, liwyatan, enrollado) fue una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios.(Génesis 1:21) El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura.

Judaísmo
En el Génesis, Leviatán es mencionada en el comentario de Rashi sobre (Génesis 1:21): "Dios creo los grandes monstruos marinos - Taninim" en hebreo.
En este verso Rashi declara: "De acuerdo a la leyenda esto se refiere al Leviatán y su pareja. Dios creo un Leviatán macho y una hembra, entonces mató a la hembra y la salvó para los honestos, ya que si los leviatanes llegaran a procrear, entonces el mundo no podría interponérseles." Jastrow traduce la palabra "Taninim" como "monstruo marino, cocodrilo o gran serpiente".
La palabra "Leviatán" aparece en los siguientes libros biblicos:
Aquel día Yahveh castigará con su espada firme, grande y pesada a la serpiente Leviatán, que siempre sale huyendo, a Leviatán, que es una serpiente astuta, y matará al dragón del mar.
(Isa 27:1)
Aplastaste las cabezas del Leviatán; y lo diste por comida a los habitantes del desierto.
(Salmo 74:14)
por ahí circulan los navíos y Leviatán que hiciste para entretenerte.
(Salmo 104:26)
¿Sacaras tu al leviathán con el anzuelo, y con una cuerda lo sujetas de la lengua?
(Job 41:01)
En el Talmud, el Leviatán es mencionado en Avoda Zara 3b: "Rav Yehuda dice, hay doce horas en un día. En las primeras tres horas Dios se sienta y aprende el Torá, las segundas tres horas él se sienta y juzga el mundo. Las terceras tres horas Dios alimenta al mundo entero... el cuarto periodo de tres horas Dios juega con el Leviatán.
También se menciona en Moed Katan 25b: "Rav Ashi le dijo a Bar Kipok: ¿qué será dicho en mi entierro? Él contestó: "¿si una llama puede derrumbar a un cedro, qué esperanza tiene un árbol pequeño? Si un Leviatán se puede enganchar y acarrear a la tierra, qué esperanza tiene un pescado en un charco?"
El festival Judio de Sucot (festival de cabinas) concluye con un rezo recitado antes de abandonar el sukkah (cabina): "Mayo sea su voluntad, Señor nuestro Dios y Dios de nuestros antepasados, que apenas pues he satisfecho y he morado en este sukkah, así pueda yo tener mérito en el año que viene para morar en el sukkah de la piel de Leviatán. El año próximo en Jerusalén."
Un comentario en este rezo en el libro de rezos de Artscroll (p. 725) agrega: "El Leviatán era un pez monstruoso creado en el quinto día de la creación. Su historia se relaciona largamente en el Baba Bathra 74b del Talmud, donde se dice que el Leviatán será destruido y su carne será servida como banquete para el honrado en [el] tiempo por venir, y su piel se usara para cubrir la tienda donde ocurrirá el banquete."
La leyenda dice que en el banquete después del Armagedón, el caparazón del Leviatán será servido como comida, junto con el Behemoth y el ziz.
Hay otro himno religioso recitado en el festival de Shavuot (celebrando el Torá), conocido como Akdamut, en donde dice: "... el deporte con el Leviatán y el buey Behemoth... cuando se engancharán el uno con el otro y comenzaran el combate, con sus cuernos, el Behemoth corneará con fuerza, el pez [Leviatán] saltará para confrontarlo con sus aletas, con poder. Su creador se les aproximará con su espada poderosa [y los matará a ambos]." Así, "de la hermosa piel del Leviatán, dios construirá los pabellones para abrigar al honrado, que comerá la carne del Behemoth [buey] y el Leviatán en medio de gran gozo y alegría, en un enorme banquete que será dado para ellos." Algunos comentaristas rabínicos dicen que estos pasajes son alegóricos. (Artscroll siddur, p. 719).
Igualmente en el apócrifo Libro de Enoc Leviatán es descrito junto a Behemot:Y en ese día se separarán dos monstruos, una hembra llamada Leviatán, que morará en el abismo sobre donde manan las aguas, y un macho llamado Behemot, y ocupará con sus pechos un desierto inmenso llamado Dandain.
El Leviatán también puede ser interpretado como el mar en sí mismo, con sus contrapartes, Behemoth que es la tierra y el Ziz que son el aire y el espacio. Algunos eruditos han interpretado al Leviatán, y otras referencias al mar en el Viejo Testamento, como referencias altamente metafóricas a los merodeadores del mar que aterrorizaron alguna vez el Reino de Israel.
Algunas leyendas judías consideran al Leviatán como un dragón andrógino que en su forma masculina sedujo a Eva, y a Adán en su forma femenina.

BELCEBÙ


Belcebú o Beelzebub, derivado de Baal Zebub o más propiamente Ba‘al Zevûv, (en hebreo בעל זבוב, con muchas ligeras variantes),[1] que era el nombre de una divinidad filistea Baal Sebaoth (Deidad de los ejércitos) en hebreo. Adorada en épocas bíblicas en la ciudad filistea de Ekron; la cual posteriormente sería asimilada a la tradición cristiana.

Se cree que Belcebú o Beelzebub derivaría etimológicamente de "Ba'al Zvuv" que significa"El Señor de las Moscas". Por otro lado el nombre Beelzebub era usado por los hebreos como una forma de burla hacia los adoradores de Baal, debido a que en sus templos, la carne de los sacrificios se dejaba pudrir, por lo que estos lugares estaban infestado de moscas.
Belcebú en sus formas alegóricas toma a veces apariencia colosal; de rostro hinchado, coronado con una cinta de fuego, cornudo negro y amenazante, peludo y con alas de
murciélago.

En la literatura cristiana se empleó para designar al Príncipe de los demonios, de acuerdo a la antigua costumbre hebrea de representar deidades ajenas en forma maligna.
El escritor inglés y premio Nobel de literatura en 1983, William Golding, escribió una excepcional novela alegórica de la condición del hombre. La novela titula: Lord of the flies, es decir
El señor de las moscas, y el nombre del demonio Belcebú. El mismo que en la novela es representado por la cabeza de un jabalí o cerdo salvaje, clavada en una pica en un claro de un bosque, y cortejada por miles de moscas que revolotean a su alrededor mientras se va pudriendo.
En el relato bíblico el demonio asume diversos nombres, que corresponden a distintas manifestaciones de su maldad y de las tentaciones de pecado que nos ofrece incesantemente. En la tradición judeocristiana existen desde el demonio del dinero, Mammón , hasta el que produce olores fétidos,
Belial. Es frecuente que se lo denomine Satanás, y también Lucifer, y tantos otros nombres y especializaciones en el mal como creó, con fines didácticos, la imaginación de los predicadores. Pero en un diccionario sobre demonología podremos comprobar que son distintos demonios. Este semidios raramente vagaba por la tierra; siempre se mantuvo distante. Se dice que en su templo, violaba menores que eran traídas por esclavos.

martes, 26 de mayo de 2009

LA CONDESA





Erzsébet Báthory








____________________________

Gabriella Erzsébet o Alžbeta (Isabel, Elísabeth) Báthory-Nádasdy de Ecsed (Nyírbátor, Hungría; 7 de agosto de 1560 - Castillo de Čachtice, actual Trenčín, Eslovaquia, 21 de agosto de 1614), aristócrata húngara, perteneciente a una de las familias más poderosas de su país.
Ha pasado a la Historia por haber sido acusada y condenada de ser responsable de una serie de crímenes vinculados con la obsesión por la belleza que le han valido el sobrenombre de "La
Condesa Sangrienta". No obstante, algunos historiadores contemporáneos [cita requerida]consideran que estos crímenes pudieron ser invenciones de sus enemigos en un contexto político muy complejo para buscar su perdición y muerte, tal como ocurrió.
__________________






___________________________________


Erzsébet Báthory fue una cruel asesina en serie obsesionada por la belleza, que utilizaba la sangre de sus jóvenes sirvientas y pupilas para mantenerse joven en una época en que una mujer de 44 años se acercaba peligrosamente a la ancianidad. La leyenda cuenta que Erzsébet vio a su paso por un pueblo a una anciana decrépita y se burló de ella. La anciana ante su burla la maldijo diciéndole que ella también estaría como una vieja en poco tiempo.
Según el testimonio del conde György Thurzó (primo y enemigo de Erzsébet, nombrado investigador general por el Rey) cuando su hueste llegó al castillo el
30 de diciembre de 1610 no halló oposición, ni a nadie para recibirles. Lo primero que vieron fue a una sirviente en el cepo del patio, en estado agónico debido a una paliza que le había fracturado todos los huesos de la cadera. Esto era práctica corriente y no les llamó la atención, pero al acceder al interior se encontraron a una chica desangrada en el salón, y otra que aún estaba viva aunque le habían agujereado el cuerpo. En la mazmorra encontraron a una docena que todavía respiraba, algunas de las cuales habían sido perforadas y cortadas en varias ocasiones a lo largo de las últimas semanas. De debajo del castillo exhumaron los cuerpos de 50 muchachas más. Y el diario de Erzsébet contaba día por día sus víctimas, con todo lujo de detalles, hasta sumar un total de 612 jóvenes torturadas y asesinadas. Por todas partes había toneles de ceniza y serrín, usados para recoger la sangre que se vertía tan pródigamente en aquel lugar. Debido a esto, todo el castillo estaba cubierto de manchas oscuras y despedía un tenue olor a podredumbre. Se decía que mientras su esposo estaba fuera, ella mantenía relaciones sexuales con sirvientes de ambos sexos, y se rumoraba que cuando tenía sexo con chicas no era raro que las mordiese salvajemente.
Todo empezó en 1604, poco después de la muerte de su marido. Una de sus sirvientas
adolescentes le dio un involuntario tirón de pelos mientras la estaba peinando. Al principio tuvo mucha suerte: la condesa reaccionó reventándole la nariz de un fuerte bofetón (cuando lo normal entre la nobleza de la época habría sido sacarla al patio para recibir cien bastonazos). Pero cuando la sangre salpicó la piel de Erzsébet, a ésta le pareció que allá donde había caído desaparecían las arrugas y su piel recuperaba la lozanía juvenil. La condesa, fascinada pensó que había encontrado la solución a la vejez, y siempre podría conservarse bella y joven. Todas las leyendas sobre canibalismo aseguran igualmente que la sangre humana prolonga la juventud. Tras consultar a sus brujas y alquimistas, y con la ayuda del mayordomo Thorko y la corpulenta Dorottya, desnudaron a la muchacha, le hicieron un profundo corte en el cuello y llenaron un barreño con su sangre. Erzsébet se bañó en la sangre, o al menos se embadurnó con ella todo el cuerpo, y probablemente la bebió, para recuperar la juventud.
Entre
1604 y 1610, los agentes de Erzsébet se dedicaron a proveerla de jóvenes entre 9 y 26 años para sus rituales sangrientos. En un intento de mantener las apariencias, habría convencido al pastor protestante local para que sus víctimas tuviesen entierros cristianos respetables. Cuando la cifra comenzó a subir, éste comenzó a manifestar sus dudas: morían demasiadas chicas por "causas misteriosas y desconocidas". Así es que ella le amenazó para que callase y comenzó a enterrar en secreto los cuerpos desangrados. Ésta es, al menos, la versión de este pastor, que fue quien la denunció "oficialmente" al Rey Mátyás a través de la curia clerical.
Más adelante, en la época en la que los errores de Gábor la pusieron en una situación política delicadísima, tomó la costumbre de quemar los genitales a algunas sirvientas con velas, carbones y hierros por pura diversión. También generalizó su práctica de beber la sangre directamente mediante mordiscos en las mejillas, los hombros o los pechos. Para estas cuestiones privadas se apoyaba en la fuerza física de Dorottya Szentes, que aunque ya mayor, seguía siendo muy capaz de inmovilizar a cualquier joven en la posición requerida. Esto ocurrió mientras estuvo en
Viena.
En
1609 Erzsébet, por la falta de sirvientas en la zona como consecuencia de tantos crímenes, cometió el error que acabaría con ella: utilizando sus contactos, comenzó a tomar a niñas y adolescentes de buena familia para educarlas. Algunas de ellas comenzaron a morirse pronto por las mismas "causas misteriosas y desconocidas". Esto no era raro en aquella época, con sus elevadísimas tasas de mortalidad infantil y juvenil, pero en el "internado" de Čachtice el número de fallecimientos era demasiado alto. Ahora las víctimas eran hijas de la aristocracia menor, por lo que sus muertes eran consideradas importantes. La bruja Darvulia le habría prevenido que nunca tomara nobles, pero esta anciana había fallecido algún tiempo atrás. Fue su amiga Erszi Majorova, viuda de un rico granjero que vivía en la cercana localidad de Milova, quien convenció a la condesa de que no pasaría nada.
Hacia el final, muchos cuerpos se ocultaron en lugares peligrosamente insensatos, como campos cercanos, silos de grano, el río que corría bajo el castillo, el jardín de verduras de la cocina... Finalmente, una de las víctimas logró escapar antes de que la matasen e informó a las autoridades religiosas. Esto era algo que había ocurrido varias veces en el pasado, con sirvientas; por ejemplo, en el otoño de 1609...
"...una joven de doce años llamada Pola logró escapar del castillo de algún modo y buscó ayuda en una villa cercana. Pero Dorka y Helena Jo se enteraron de dónde estaba por los alguaciles, y tomándola por sorpresa en el ayuntamiento, se la llevaron de vuelta al Castillo de Cachtice por la fuerza, escondida en un carro de harina. Vestida sólo con una larga túnica blanca, la condesa Erzsébet le dio la bienvenida de vuelta al hogar con amabilidad, pero llamaradas de furia salían de sus ojos; la pobre ni se imaginaba lo que le esperaba. Con la ayuda de Piroska, Ficzko y Helena Jo, arrancó las ropas de la doceañera y la metieron en una especie de jaula. Esta particular jaula estaba construida como una esfera, demasiado estrecha para sentarse y demasiado baja para estar de pie. Por su [cara] interior, estaba forrada de cuchillas del tamaño de un dedo pulgar. Una vez la muchacha estuvo en el interior, levantaron bruscamente la jaula con la ayuda de una polea. Pola intentó evitar cortarse con las cuchillas, pero Ficzko manipulaba las cuerdas de tal modo que la jaula se balancease de lado a lado, mientras que desde abajo Piroska la punzaba con un largo pincho para que se retorciera de dolor. Un testigo afirmó que Piroska y Ficzko se dieron al trato carnal durante la noche, acostados sobre las cuerdas, para obtener un malsano placer del tormento que con cada movimiento padecía la desdichada. El tormento terminó al día siguiente, cuando las carnes de Pola estuvieron despedazadas por el suelo".
Esta descripción tiene su parecido con otro artilugio de tortura utilizado por Báthory, llamado
Doncella de hierro, la cual era una especie de sarcófago que reflejaba la silueta de una mujer y que por dentro tenía afilados pinchos. Este artilugio se abría para introducir a la víctima y luego encerrarla para que los pinchos se le incrustaran en su cuerpo.
Es imposible saber, hoy en día, qué sucedió realmente. Desde el punto de vista
psiquiátrico, Erzsébet Báthory sería una anomalía que se sale del patrón común a todos los asesinos en serie conocidos. En la época era común castigar cruelmente a siervos y pupilos, y ejecutar incluso a pequeños delincuentes de las maneras más espantosas. Puede que Erzsébet fuera inocente, y sólo se comportara como una noble más de su época. Quizás fuera sádica, y en consecuencia se aplicara especialmente a la hora de imponer disciplina, o incluso obligara a sus sirvientas a tomar parte en prácticas sadomasoquistas más o menos extremas; de nuevo, ninguna novedad para la nobleza de su tiempo, cuya impunidad y poder legal les permitía tratar a la servidumbre como quisieran. O quizás fue realmente una torturadora y asesina en serie amparada en su status, que sólo se perdió cuando por falta de nuevas víctimas entre la plebe recurrió a las hijas de la nobleza menor que formaba.

____________________________________________________________________

lunes, 26 de enero de 2009

DISCOGRAFIA DE SIRENIA

____________________________________________________


1. The Path To Decay

2. Lost In Life

3. The Mind Maelstrom

4. The Seventh Summer

5. Beyond Life's Scenery

6. The Lucid Door

7. Led Astray

8. Winterborn 77

9. Sirens Of The Seven Seas


descarga AQUI


Bueno les dejo este album despues de un largo tiempo de haberme ausentado, y se los recomiendo mucho.
lo he escuchado unas cuatro veces completo y tiene muy buenos arreglos y unas voces que te llevan a otros lugares. bueno ustedes ya saben, escuchenlo y comenten..
les prometo que este año subire mas discos y otras sorpresas estoy dandome un tiempo para este blog.
______________________________________________

miércoles, 10 de diciembre de 2008

DISCOGRAFIA DE EPICA

EPICA


Epica es un grupo holandés de Metal gótico y Metal sinfónico que mezcla la voz mezzo-soprano de Simone Simons acompañada con guitarras melódicas y contundentes, usando voces guturales, coros y pasajes en latín.

La banda fue fundada en abril del 2002 por el ex integrante de After Forever, Mark Jansen. En sus inicios la banda se llamó Sahara Dust y tenia como vocalista a la cantante noruega Helena Michaelsen que antes formo parte de Trail of Tears. En octubre de 2002, Mark Jansen invito a Simone Simons con apenas 17 años de edad (y su pareja en ese momento), para ser la vocalista definitiva. En noviembre, la banda entro a grabar al estudio en la ciudad de Rotterdam (donde After Forever grabó Prison of Desire), para grabar su primer demo Cry For The Moon, que seria lanzado el mes siguiente. Este trabajo tenia el nombre de Illusive Consensus. Su primera presentación en vivo fue el día 15 de diciembre, en Tilburg, Holanda. En enero de 2003 iniciaron las grabaciones en Alemania del álbum The Phantom Agony. Por lo que los fans han declarado: "Epica es un grupo humanista del que se puede aprender mucho".

En marzo, para darle una nueva identidad (más que nada por el cambio de vocalista) surgió la idea de cambiar el nombre a la banda a Epica. Mark Jansen afirma: Epica es un lugar del universo donde podemos encontrar las respuestas más importantes sobre las preguntas de la vida. La mayoría de nuestras letras son parecidas al significado de Epica. El nombre del grupo surgió ya que Kamelot acababa de grabar su álbum intitulado Epica. En palabras de la banda: "Adoramos el título, ahora nosotros adoramos escuchar a Kamelot. Y decidimos cambiar el nombre a Epica".





Y BIEN AQUI LES DEJO ESTA IMAGENEN DE LA HERMOSA SIMONE SIMONS
Y UNO DE SUS MAS RECIENTES TRABAJOS EN ESTA BANDA.
DESDE MI PUNTO ES UNA DE LAS MEJORES BANDAS DE GOTHIC-METAL,SINFONICO,
Y COMO DIJE UNA DE LAS MEJORES, PORQUE TAMBIEN HAY BANDAS QUE SE MERECEN TODO MI RESPETO MUSICALCOMO SON: LEAVES EYES,NIGHTWISH,THE SINS OF THY BELOVED, POR SOLO MENCIONAR ALGUNAS PERO YA SUBIRE ALGO DE ELLAS PARA QUE NO ME CREAN A MI SINO DEJENSE LLEVAR POR ESAS MELODIAS Y SUS FASCINANTES VOCES.
MIENTRAS TANTO CHEQUEN ESTO.



PAIS: HOLANDA
SUBIDO POR DAGON_BLACK

DISCOGRAFIA DE HAGGARD

"HAGGARD"


Fundada en 1991 comenzó como una banda de Death Metal, período durante el cual graban los demos Introduction (1992) y Progressive (1994). Posteriormente, Asis Nasseri, líder y compositor de la banda, además de guitarrista, vocalista y percusionista clásico, decide evolucionar, y siendo ya una agrupación de 16 músicos, lanzan el álbum And Thou Shalt Trust... The Seer, basado en la vida y obra de Michel de Nostredame, en los días de la peste negra.
En el año 2000, con 21 integrantes y un estilo claramente definido, es lanzado Awaking the Centuries, que conserva la temática del disco anterior, y cuya gira concluyó con la producción de Awaking The Gods, concierto grabado en México.
Para el año 2004 la banda saca a la venta el álbum Eppur Si Muove, inspirado en la vida de Galileo Galilei y su situación tras apoyar el modelo heliocéntrico.
Su más reciente disco, Tales of Ithiria, salió a la venta el 29 de agosto del 2008.
Miembros actuales :

Asis Nasseri (1991-presente) - Voz y Guitarra
Luz Marsen (1991-presente) - Batería y Percusión
Sussane Ehlers - Soprano
Veronika Kramheller - Soprano
Claudio Quarta - Guitarra
Hans Wolf - Piano, Clavecín y Teclado
Fiffi Fuhrmann - Tenor y Cromorno
Andreas Peschke – Flauta
Florian Bartl - Oboe y Corno inglés
Steffi Hertz - Viola
Johannes Schleiermacher Violonchelo
Ivica Kramheller - Contrabajo

AQUI LES DEJO ESTE QUE FUE SU ULTIMO DISCO
Y AMI PARECER NO ESTA NADA MAL, NO PIERDEN SU TOQUE
PERO CHEQUENLO Y COMENTEN.


PAIS:ALEMANIA
SUBIDO POR: DAGON_BLACK

LINK: DESCARGALO AQUI....